
31/12/11
28/12/11
21/12/11
5/12/11
Marketing a flor de piel
Como algunos de vosotros ya sabéis, Valentina y yo colaboramos con la Revista Traditori como editoras y correctoras en la sección de Marketing. En breve saldrá a la luz el primer número de la revista y podréis leer los contenidos que os tenemos preparados para, primero, introduciros en el mundo del marketing y, más adelante, daros ideas para promocionaros como traductores. Ya os anunciaremos a bombo y platillo la tan ansiada fecha de su publicación.
Mientras, nos estamos documentando para escribir los artículos y estamos encontrando formas de marketing muy curiosas, divertidas y, hasta un cierto punto, estrambóticas. A modo de anécdota vamos a compartir con vosotras y vosotros unas formas muy originales para publicitar una marca relacionadas con este nuestro cuerpo serrano. Siendo traductores como somos –algunos metidos en casa sin llegar a veces ni a ver la luz del sol, otros trabajando en una empresa externa–, es cierto que nuestro cuerpo no es un factor determinante a la hora de ampliar nuestra presencia en el mercado. No podemos compararnos con otras profesiones en las que el físico sí es un reclamo comercial y, por tanto, no supone para nosotros un elemento a tener en cuenta como estrategia de marketing.
(En esta foto Xosé Castro lleva con orgullo la camiseta "Yo también traduzco en pijama" que describe perfectamente ese estilo de vida que muchos traductores compartimos. Vía http://juramelo.org)
Actualmente, en el mundo del marketing se buscan medios de promoción que consigan un buen impacto. Uno de estos consiste en utilizar el cuerpo humano como soporte en campañas de publicidad. Hemos leído en marketingdirecto.com que FeelUnique, una tienda online británica de belleza, contrató a diez hombres y mujeres para que se tatuasen la dirección de su web en los párpados y pestañearan de manera constante. Estaréis de acuerdo en que es un método muy efectivo para llamar la atención sobre la marca, ¿verdad? Hemos encontrado otras curiosidades en otras webs, en las que se hace referencia a acciones parecidas como tatuarse mensajes publicitarios en el cogote u ofrecer la tripa de una embarazada para poner publicidad.
Hace pocas semanas Betfair, la mayor empresa de apuestas por Internet, inventó otra forma de promocionarse utilizando la cabeza de los futbolistas de un equipo inglés. A los jugadores se les hizo un corte de pelo que representaba un código QR. A través de un smartphone los espectadores podían visualizar el código y acceder a la página web de Betfair para apostar sobre el partido.

¡Hay que reconocerles el mérito de ser originales y creativos! Los atrevidos podéis usar estas ideas como buenamente creáis conveniente, aunque no nos pidáis explicaciones si las tomáis al pie de la letra y no resultan todo lo efectivas que esperabais, ¿estamos? :-P
1/12/11
Translation Designers en muymolon.com

Muchas y muchos ya lo sabéis, porque lo hemos pregonado a los cuatro vientos. Para los que aún no habéis sufrido nuestra pesadez, sabed que el motivo de nuestro alegrón es que el fascinante equipo de muymolon ha tenido la cortesía de cedernos un espacio en su blog para que asomemos la naricita al mundo.
Ni qué decir tiene que para nosotras supone un honor y un privilegio de una alcurnia sin igual, no solo por el hecho de que nuestro humilde loguito aparezca rodeado de las cosas más bonitas del mundo, sino porque esta oportunidad nos ha permitido conocer a personas muy, muy molonas, con un talento creativo que noquea, un buen rollo que se contagia y un trabajo que inspira hasta límites nunca antes conocidos.
Ojo, su blog engancha. Luego no nos pidáis responsabilidades. Os hemos avisado.
28/11/11
Cómo añadir un archivo a un proyecto en curso de Studio 2009
1. Para añadir un archivo con el proyecto abierto, hay que ir a la pestaña “Vista archivos”.
2. Buscamos el icono “Agregar archivos al proyecto actual”.
3. Entonces aparece el error “Tiene que cambiar al idioma de origen del proyecto para agregar archivos.”
5. Una vez expandido el panel de navegación, hay que desplegar el cuadro de idiomas y seleccionar el idioma de origen del proyecto con que estamos trabajando.
6. Entonces solo nos queda volver a hacer clic en el icono “Agregar archivos” y buscar el archivo que queremos añadir al proyecto.
He aquí otro problemilla resuelto de aquellos tan bonitos que nos depara Trados...
21/11/11
El nuevo SDL Studio 2011
El jueves 27/10/2011 asistimos al evento organizado por SDL en Barcelona. En este post vamos a compartir con vosotras y vosotros los puntos del orden del día que nos han aparecido más relevantes en relación con los cambios respecto a la versión de SDL Studio 2009.
Allí se abordaron además temas tan interesantes como las tendencias futuras en la industria de la traducción, la presentación de la nueva versión del programa –SDL Trados Studio 2011– y Salvador Aparicio, de Aula SIC, nos ilustró con trucos y consejos para sacarle el máximo partido.
SDL Trados Studio 2011
Como muchos ya sabréis, hace cuestión de un par de meses SDL lanzó al mercado la nueva versión de su programa de traducción asistida, al parecer propiciada por la necesidad de mejorar algunos aspectos de la versión 2009. Muchas de estas mejoras provienen de las sugerencias que los usuarios de Trados Studio publican en el foro creado por SDL para tal fin (haced clic aquí para visitarlo).
Lo más destacado respecto a la versión 2009 es que SDL Trados Studio 2011 ha mejorado considerablemente las funciones del programa relacionadas con la revisión de documentos. La versión 2009 se creó con el punto de mira puesto en mejorar la productividad en el proceso de traducción, mientras que esta nueva versión se centra en mejorar la productividad en la revisión.
PerfectMatch 2.0
La novedad principal es la función PerfectMatch 2.0 (aunque solo está incluida en la versión Studio 2011 Professional). El programa baja de la memoria la coincidencia más perfecta que ha encontrado. Es la evolución del Context Match que teníamos en el 2009, ya que, además de tener en cuenta la información sobre el contexto del segmento en cuestión, el programa analiza también una serie más extensa de parámetros, como por ejemplo si ambos segmentos tienen el mismo formato (es un título, está en un párrafo, etc.), si están en el material de referencia definido previamente en el proyecto, entre otros. El programa muestra estos segmentos en gris atenuado y bloqueados, de modo que en el proceso de traducción podamos ahorrarnos su revisión, aunque, si queremos, con el perfil de traductor también los podemos desbloquear para editarlos.
Control de cambios
Esta nueva versión permite trabajar con textos de Word que tengan activado el control de cambios. Esta función no era compatible con la versión de Studio 2009, que no podía abrir estos archivos si los cambios no habían sido aprobados o rechazados previamente en Word. En Studio 2011 se ha puesto remedio a este inconveniente y se permite además la posibilidad de que, si un revisor modifica un texto en Word con el control de cambios activado y deja comentarios, toda la información relativa a estos cambios también se importe a Studio: el nombre del revisor, la hora y el tipo de cambio. Desde el mismo Studio se pueden aprobar o rechazar cambios, utilizar un filtro para visualizar únicamente los segmentos con marcas de control de cambios, etc. Para ello Word debe estar instalado en el mismo ordenador. Sin duda, esta función es muy útil si la persona que debe revisar el documento no tiene Trados Studio y solo trabaja con Word.
Filtros de visualización
Se ha añadido una nueva barra de filtros, con el que se pueden visualizar únicamente los segmentos que nos interese revisar. Por ejemplo, el filtro “Con cambios registrados” muestra solo los segmentos que contienen marcas de control de cambios para acceder a ellos rápidamente y poder revisarlos. Se pueden aplicar filtros según el tipo de segmento, el estado de revisión, los segmentos con mensajes o con comentarios, y muchos más.
Corrección ortográfica y verificación de errores
Ahora Studio también incluye la función de revisión ortográfica de MS Word, más completa y precisa que en la versión anterior, que resalta los errores y permite corregirlos mientras se traduce muy fácilmente. Además, como ya teníamos en el 2009, contamos con las opciones de verificación de QA Checker 3.0. A diferencia de la versión anterior, ahora se abre una ventana nueva en la que podemos comprobar caracteres prohibidos, traducciones vacías, inconsistencias, puntuación, en definitiva, las opciones que le hayamos configurado previamente.
Si os interesa saber más, podéis seguir este enlace donde encontrareis la información completa.
¿Creéis que es suficiente para dar el salto?
28/10/11
Y también estamos en Bestiari (MHC)

¡Hola!
Para acabar esta semana tan ajetreada (traducciones de última hora, presupuestos, cursos y presentaciones) os queremos enseñar otra librería de Barcelona que merece la pena visitar: Bestiari, la librería del Museu d'Historia de Catalunya, ¡donde también podéis encontrar nuestras postales!

Jordi es el encargado de esta tienda que, además de tener una buena colección de libros de historia de Cataluña, también tiene unos objetos relacionados con la cultura catalana, y no solo, que no se encuentran en otros sitios:



Nosotras ya sabemos adónde ir cuando queramos regalar algo tipically Catalan pero con un toque moderno.
¡Feliz viernes a tod@s!

Bestiari-Llibreria del Museu
Museu d'Història de Catalunya
Palau de Mar - Plaça Pau Vila, 3
08003 Barcelona
llibreria@bestiari.net
http://www.bestiari.net
http://lesbestieslectores.blogspot.com/
18/10/11
Siamo su 'Le Nuvole'

'Le Nuvole' es una librería italiana que está en el barrio de Gràcia de Barcelona. Dos italianas encantadoras están al mando de este nuevo espacio ecléctico de letras y actividades relacionadas con la lengua y la cultura italianas.
Han creado un lugar acogedor, colorido, decorado con detalles étnicos que te transporta hasta las nubes y de donde no querrías volver a bajar.


En 'Le Nuvole' podemos encontrar una gran selección de libros, todos en italiano, con una gran sección dedicada a la literatura infantil.
Una muestra de la energía con la que han empezado es la gran variedad de presentaciones que ya tienen programadas, como la de hoy.
¡Y el notición es que nuestras postales están a la venta en este lugar tan inspirador!


Parece que este sea el año de las mujeres emprendedoras, y Cecilia y Francesca de 'Le Nuvole' son un excelente ejemplo.
Así que os animamos a pasar por el carrer Sant Lluis nº11 y ¡volar hasta las nubes con nuestras postales!

14/10/11
Pequeño homenaje a Steve Jobs
30/9/11
Día del Traductor
Como sabéis, hoy, 30 de septiembre, es el día del traductor en honor a San Jerónimo, quien tradujo la Biblia del hebreo y griego al latín hace unos cuantos siglos.
Está bien que lo recordemos para tener bien presente a qué santo rezar en esos momentos de apuro que nosotras llamamos momentos “ARRGGHH”.
Así que ya sabemos para qué vamos a brindar hoy. ¡Nos encanta poder celebrar nuestra querida profesión! Sin embargo, queríamos homenajear a los traductores (y primero a nosotras mismas) con algo personal y home-made, así que hemos creado esto:
19/9/11
SUMMER POSTCARDS FROM ITALY







30/8/11
El conocimiento de la realidad
Hace algunos años conocí a Jordi, un joven becario estudiante de matemáticas, locuaz y curioso. Mis amigos le definían friki, como ese tipo de personas que suelen atraerme y que suelen fijarse en mí.
Con Jordi teníamos conversaciones apasionadas sobre el arte y la vida. Él me hizo ver las matemáticas con otros ojos, a mí, a quien nunca les había prestado atención por ser “de letras”. Jordi me hizo comprender que los números se parecen a las palabras y que también pueden ser divertidos.
Ya no tengo contacto con él, creo que se fue a Alemania a investigar, pero todavía conservo algunos mails con sus interesantes reflexiones. Este me gusta especialmente y quiero compartirlo con vosotros.
El conocimiento de la realidad
La ciencia es solo una forma sofisticada de sentido común, del mismo modo que los cocineros de la guía Michelín solo hacen una versión sofisticada de lo que todas las madres hacen a diario.
¿Se puede calcular la probabilidad de sacar 1 en un dado en el que todas las caras tienen marcado un 1? La respuesta es un Sí rotundo: la probabilidad es 1. Análogamente, ¿de cuántas formas diferentes se pueden sacar 4 cartas indistintas de una baraja? Solo una. 4 cartas con los dorsos arriba solo pueden repartirse de un único modo, pues todas son indistinguibles por detrás.
Del mismo modo, en la matrícula de un coche aparecen 4 cifras que configuran un número con una probabilidad de 0,0001. Siendo así, a la mayoría de la gente le satisface mucho más ver uno con matrícula 0000 que uno con la matrícula 9173. Cierto es que pocas veces se ven cuatro ceros seguidos, las mismas veces que se ve un 9 seguido de un 1 seguido de un 7 seguido de un 3. Sin embargo, mucha gente agrupará el 9173 con el 9713, e incluso con cualquier número de 4 cifras distintas PQRS, mientras que resaltará una repetición de una misma cifra TTTT.
Se puede entender esta distribución de números como una coloración arbitraria (azarosa). Cada una de ellas es equiprobable, pero la atención humana se decantará por unas coloraciones preferentes. ¿Qué guía nuestra preferencia? Pues todo tipo de condicionantes, como por ejemplo: las capacidades mnemónicas, o reacciones emocionales por afinidad, o un cierto interés utilitario, o una obsesión enfermiza, o una simple equivocación, o incluso el aburrimiento…
¿Acaso nuestro trato de la ciencia presenta una mayor objetividad? Ten por seguro que no. La presentación científico-matemática de los hechos naturales nos ofrece una gran ventaja mnemotécnica frente a la vieja recopilación de mitos aislados. Pero solo buscamos explicar lo que nos interesa explicar por habernos topado de frente con ello, por no poder ignorarlo, por no poder fingir que no existe. Así, nuestra ciencia no da cuenta de la realidad, sino de lo que nos interesa de la realidad (entiendo aquí ciencia en su sentido más amplio de conocimiento, incluyendo explicaciones contradictorias entre sí).
La alta disparidad de experiencias personales y la memoria colectiva en forma impresa nos ha empujado a una complejidad creciente de las explicaciones. Como consecuencia, se produce una escisión social entre una minoría sobredocumentada y una mayoría que se ha perdido por el camino. Esta mayoría, las más de las veces, repite los errores viejos en un intento naive de comprender la realidad a partir de sus limitadas posibilidades y sus idénticas capacidades.
Del mismo modo que los errores gramaticales, ortográficos, sintácticos, léxicos... nos permiten conocer el modo en como opera la habilidad lingüística humana independientemente de cualquier código fosilizado, los errores de inferencia lógica nos permiten conocer el modo en como nos acercamos al mundo, no nuestra inteligencia.
Mi postura viene a ser que las 'Leyes de la naturaleza' no existen en la naturaleza, sino en el discurso humano. La realidad carece de leyes, no requiere normas para existir. Las leyes, teorías y demás construcciones son una herramienta humana para poder ordenar la realidad, igual que las palomas de Skinner desarrollan sus supersticiones en los experimentos descritos por Dawkins.
Jordi
22/8/11
Vendedores ambulantes de palabras
Un escritor es un inventor de lenguas
Traduzco la música de las palabras, el ritmo de un texto